El pasado 12 de Mayo se llevó a cabo nuestro evento anual BIT (Brain IT) en colaboracióncon la escuela Salesianos de Sarrià en Barcelona.
Los BIT arrancaron en 2017 con el objetivo de acercar el conocimiento científico y técnica a la ciudadanía y tratan de huir de los estereotipos, de las charlas unidireccionales de gurús y de cualquier marco estándar y acotado. Para ello, los BIT tratan de retar a los ponentes y al público a una puesta en común de conocimientos, ideas y opiniones acerca de como la ciencia y la tecnología pueda mejorar la vida de las personas y cuáles son los riesgos de su mal uso.
Este año, el tema de debate se centró en la predicción realizada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y contrastada por el equipo de análisis de KPMG sobre el futuro de la civilización de seguir viviendo y produciendo tal como lo hacemos.
En 1972, un equipo de científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) predijo, mediante un programa informático de simulación, que la búsqueda del crecimiento económico sin tener en cuenta los costos ambientales llevaría a la Humanidad al colapso a mediados del siglo XXI, alrededor de 2040, debido a la sobreexplotación de los recursos naturales. Tras la Pandemia del Covid, casi 40 años, el equipo de análisis de sistemas dinámicos y de sustentabilidad en KPMG, usando un modelo de simulación mundial con el que analizar cómo nuestro mundo ha progresado desde 1972, corroboró que para 2040 el mundo experimentaría un colapso social total por la disminución abrupta de la calidad de vida, de la producción de alimentos, de la producción industrial y, en última instancia, de la población humana.
La contaminación se volverá tan grave que comenzará a matar personas, lo que a su vez hará que la población disminuya, más baja que en 1900. En esta etapa, alrededor de 2040 a 2050, la vida civilizada tal como la conocemos en este planeta podría dejar de existir.
Para comentar debe estar registrado.