Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial

Este articulo presenta el informe “Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial” donde se analizado con detalle cómo España y Latinoamérica se posicionan en esta carrera global y qué elementos marcarán la diferencia entre depender de tecnologías externas o ser protagonistas activos de un ecosistema digital propio.

Máquinas Vivas. La convergencia de biología y tecnología

En este artículo exploraremos cómo las células vivas están siendo utilizadas para desarrollar máquinas, qué avances se han logrado hasta ahora y cuáles son los desafíos éticos y científicos que enfrenta este nuevo paradigma.

Inteligencia Artificial y ética: un dilema contemporáneo

En este artículo, exploramos los principales dilemas éticos de la IA y proponemos estrategias para abordar estos desafíos de manera responsable. La meta es garantizar que la inteligencia artificial contribuya al bienestar general sin comprometer los derechos fundamentales ni la equidad social.

Mejorar la vida gracias a la digitalización

En este artículo abordaré un aspecto clave y transformador: cómo el uso conjunto del Internet de las Cosas (IoT), los dispositivos wearables y la inteligencia artificial (IA) está modificando radicalmente la calidad de vida de las personas con dependencia, vejez o trastornos físicos o cognitivos.

La influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano

En este artículo, exploraremos cómo la tecnología, la IA y el big data están influyendo en el desarrollo del pensamiento humano, analizando sus efectos en la estructura y funcionamiento del cerebro, así como en nuestra forma de procesar la información y tomar decisiones.

¿En serio estamos a punto de ser anulados por la IA?

La idea de que la inteligencia artificial no sólo puede, sino que debe sustituir al ser humano es terrible. En este artículo pretendo reflexionar basándome en los hechos, esos molestos residuos del pensamiento racional que los tecnólatras prefieren ignorar.

Automatización y el futuro del trabajo. ¿Amenaza u oportunidad?

Este artículo, explora la dualidad de la automatización, analizando sus riesgos y oportunidades, identificando los sectores más afectados y destacando las estrategias clave para que tanto empresas como individuos puedan adaptarse con éxito a este nuevo paradigma laboral.

Brain hacking. Potenciando la memoria y el aprendizaje en la Era Digital

En este artículo, exploraremos cómo podemos hackear nuestra mente utilizando principios neurocientíficos para mejorar la memoria, la capacidad de aprendizaje y la adaptación a las nuevas tecnologías.