Momentum emocional: todo fluye (en el deporte y en la empresa)

En este artículo exploraremos cómo Oscar Schmidt encarnó el concepto de momentum en el baloncesto, qué nos dice la ciencia sobre este fenómeno de rachas emocionales colectivas y cómo puede trasladarse al ámbito profesional para diseñar dinámicas de equipo que potencien la confianza, la motivación y el rendimiento sostenido.

Neurociencias detrás de McDonald’s y cómo el diseño condiciona tus decisiones

Este artículo analiza cómo los puntos de venta de McDonald’s están diseñados para activar emociones, reducir la carga cognitiva, dirigir el comportamiento y fidelizar desde el inconsciente. Y lo haremos desde una perspectiva basada en evidencia científica contrastada.

La importancia del apoyo familiar y de creer en ti (en el deporte y en la vida)

En este artículo analizaremos la historia de A’ja Wilson porque en ella se condensa lo que muchas investigaciones en neurociencia sugieren, que la plasticidad cerebral, el refuerzo positivo y el entorno afectivo-cognitivo pueden marcar la diferencia entre un talento que se queda en promesa y uno que se convierte en realidad duradera.

Ziz, ¿profeta de los males de la IA o psicópata de manual?

Este artículo propone una exploración multidisciplinar que rehúye tanto de la demonización simplista como de la idealización ingenua sobre Ziz y sus discípulos. El caso de los Zizians nos obliga a mirar de frente la capacidad humana para transformar el miedo tecnológico en ideología y la ideología en violencia.

Psicología de la mentira en entornos digitales: detección y análisis

Este artículo presenta el resumen de la investigación llevada a cabo sobre cómo se manifiesta la mentira en los entornos digitales y las metodologías científicas utilizadas para su detección, con un énfasis en la lingüística computacional, la inteligencia artificial y el análisis psicométrico de la comunicación digital. Al final del artículo se dispone del informe completo.

Beneficios del baloncesto para el desarrollo humano

Este artículo explora cómo el baloncesto influye en la cognición, la emocionalidad y el desarrollo cerebral, apoyándose en estudios científicos y proponiendo nuevas hipótesis sobre su impacto en la mente humana.
Incluye un informe completo sobre el impacto neurocognitivo y emocional del baloncesto en niños y adolescentes (6–16 años)