LIBROS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Multiversos Digitales. La tecnología como palanca evolutiva
El desarrollo de la humanidad siempre ha ido acompañado y apoyado de avances en ciencia y tecnología. Hasta hoy, hemos vivido historias en las que la tecnología y la ciencia han marcado cambios sociales e, incluso, superaron a la imaginación de la mayoría.
Sin embargo, la ciencia y la tecnología han alcanzado tal nivel de avance que solo unos pocos son capaces de aprovechar su potencial.
Durante los últimos años he tratado de recopilar aquellos avances que me han llamado la atención y han despertado en mí la curiosidad y la imaginación para tratar de vislumbrar qué podrían dar de sí si fuéramos capaces de incorporarlos a nuestra realidad cotidiana.
Multiversos Digitals. La tecnología com a palanca evolutiva (versió català)
El desenvolupament de la humanitat sempre ha anat acompanyat i recolzat per avenços en ciència i tecnologia. Fins avui, hem viscut històries en què la tecnologia i la ciència han marcat canvis socials i, fins i tot, van superar la imaginació de la majoria.
No obstant això, la ciència i la tecnologia han assolit un nivell d’avenç tan gran que només uns quants són capaços d’aprofitar el seu potencial.
Durant els darrers anys he intentat recopilar aquells avenços que m’han cridat l’atenció i han despertat en mi la curiositat i la imaginació per mirar d’entreveure què podrien donar de sí si fóssim capaços d’incorporar-los a la nostra realitat quotidiana.
Smart City. Hacia la gestión inteligente
El desarrollo de la economía mundial ha llegado a un punto en el que se hace necesario un replanteamiento profundo, no solo de las formas productivas de las empresas o de la misma concepción de las líneas de negocio, sino también de los modelos de gestión de las ciudades.
El crecimiento y la evolución de sus necesidades, ha obligado a las ciudades a aplicar diferentes soluciones de gestión de sus recursos, pero normalmente de forma individual y no coordinadas. El concepto Smart City nace como idea global de la gestión de los recursos de una ciudad dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En este libro se ha tomando como punto de partida un modelo de Smart City en torno a seis características: Economía,Gestión de gobierno, Ciudadanía, Entorno, Calidad de vida y Movilidad. A partir de este modelo se han desarrollado unos objetivos que se han agrupado en una serie de servicios, para los que se han descrito las principales tecnologías que disponemos en la actualidad, destacando la aportación de las TIC y NTIC.
Obteniendo una serie de plataformas de servicios, que se deben integrar y conectar entre sí, facilitando que el ciudadano forme parte activa del proceso de gestión de su ciudad. Finalmente, se analiza el grado de implantación del modelo Smart City a nivel mundial a través de casos prácticos y de las experiencias de algunas ciudades.
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento y conducta humana: Tesis Doctoral
Estamos viviendo el inicio de lo que los economistas denominan “la cuarta revolución industrial”. El World Ecomomic Forum prevé que esta revolución provoque una pérdida masiva de puestos de trabajo y un cambio radical en la concepción de los empleos de futuro, la inclusión de los robots y la inteligencia artificial en la sociedad y una nueva visión sobre las ciudades y su impacto en el medio ambiente.
Durante la historia de la humanidad, hemos vivido otras revoluciones industriales que provocaron importantes cambios sociales e impactos importantes en la concepción de sociedad.Estos cambios han impactado en la manera de vivir, así como en el comportamiento humano en base a la socialización y la adaptación al medio.
Gracias al estudio de la ecología podemos prever la manera en la que un ecosistema evoluciona para llegar a su punto de equilibrio y cómo las especies clave pueden impactar en la subsistencia, adaptación o evolución del ecosistema.
A través del estudio de las matemáticas y de la biología se puede predecir la evolución de una especie e incluso del desarrollo propio de las ciudades hasta el colapso.Las teorías de la evolución nos abocan a pensar que el ser humano, como todas las especies vivas, han logrado adaptarse al medio y evolucionar para conseguir subsistir.
El nuevo paradigma de sociedad al que apunta la cuarta revolución sugiere introducir una nueva variable de desarrollo a través de la inteligencia artificial. Esta nueva “especie” puede llegar a desplazar a la especie humana como especie clave en el ecosistema humano, pasando a ser prescindible.
Por otro lado, la tecnología pasa de ser una herramienta a ser un medio de subsistencia.
El objetivo de esta tesis es tratar de predecir cómo puede llegar a impactar la tecnología en las personas y, por tanto, influir en la manera de afrontar las situaciones diarias, incluso influyendo en las corrientes de pensamiento. Partiendo de conocer cómo las revoluciones anteriores influyeron en la manera de vivir, pensar y actuar de las personas y cómo los preceptos evolutivos se han visto alterados a medida que la sociedad ha cambiado para luego compararlas con la actual revolución y teniendo en cuenta otros conceptos como la biología, la ecología, la ingeniería y las ciencias del comportamiento, voy a tratar de perfilar la nueva sociedad que vendrá con la integración de tecnologías de la cuarta revolución.
LIBROS DE CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA
Colapso o Renacimiento: La ciencia y la tecnología como solución o verdugo (Eventos BIT)
En “Colapso o Renacimiento”, Arturo y Rosa, junto con sus hijos, se enfrentan a un futuro incierto en una sociedad transformada por avances tecnológicos y desafíos ambientales. La familia debe tomar decisiones cruciales para sobrevivir en un mundo amenazado por la sobreexplotación de recursos, la brecha digital y las consecuencias del cambio climático.
Mientras Arturo, se encuentra en una encrucijada en su vida profesional, donde deberá decidir entre desarrollar tecnología sostenible o seguir persiguiendo el crecimiento económico a cualquier costo, y en su vida personal, donde se enfrenta el dilema de abogar por una educación que promueva la sostenibilidad y la ética tecnológica en la escuela de sus hijos y cuidar de su esposa antes que conseguir el éxito.
A lo largo de la historia, la familia enfrenta desafíos como la disminución de la calidad de vida, la falta de alimentos y la creciente contaminación. Los lectores toman decisiones cruciales en nombre de Arturo y su familia, que afectarán su destino y el curso del mundo que los rodea.
El lector debe sopesar opciones como adoptar tecnologías sostenibles, promover prácticas respetuosas con el medio ambiente y abogar por la igualdad de acceso a la tecnología para cerrar la brecha digital. Cada elección desencadena un conjunto único de consecuencias y determina el rumbo de la familia y la humanidad.
Con el poder de retroceder y elegir diferentes caminos, el lector puede explorar múltiples escenarios posibles mientras reflexionan sobre el impacto de nuestras decisiones en el medio ambiente, la sociedad y la tecnología.
“Colapso o Renacimiento” es una emocionante aventura interactiva que plantea preguntas sobre el futuro de la humanidad, el equilibrio entre el progreso tecnológico y la preservación del medio ambiente, y la importancia de la toma de decisiones informadas y éticas para asegurar la supervivencia de la familia de Arturo y de la humanidad misma. ¿Estás listo para influir en el destino de esta familia y forjar el camino hacia un futuro sostenible?
¡El futuro está en tus manos!
NARRATIVA
El misterio de la Mansión en el bosque: Agencia de detectives Enigmaticus
Con la resolución del último enigma, Victor y Paula desvelarán el mayor secreto de todos.
“El misterio de la Mansión en el bosque” es un cuento lleno de emoción y misterio, que invita a los jóvenes lectores a sumergirse en un mundo de imaginación y valentía. Una historia cautivadora que muestra cómo la curiosidad y la perseverancia pueden llevarnos a descubrir los tesoros ocultos en cada rincón del mundo.
COLABORACIONES
Manual de criminalística y criminología
978-84-7360-678-3
Worldwide Association of Women Forensic Experts (WAWFE) – Anna Barbaro (coordinadora)
976
16,5 x 24 cm
Este manual de criminalística y criminología ofrece un amplio recorrido por las áreas más importantes de esta rama de la Medicina Legal. Impulsado por la WAWFE (Worldwide Association of Women Forensic Experts), que avala sus contenidos, es libro de referencia tanto para estudiantes como profesionales, al abordar con total actualidad y precisión los temas imprescindibles para el correcto desarrollo de esta labor. Rutinas científicas tan diversas como el estudio forense de fibras, la botánica forense, la entomología, la queiloscopia o la informática forense. Toda esta serie de tareas comparten el mismo objetivo: ayudar a la resolución de casos criminales y, a tal fin, en este manual se muestran desde las técnicas clásicas aún vigentes hasta las más modernas, donde se incorporan las últimas tecnologías.
La obra es la mayor y más exhaustiva recopilación sobre la materia que se ha publicado en español. Cuenta con más de 40 prestigiosos profesores universitarios y profesionales relacionados con el sector, tanto de Europa como de Latinoamérica. Un equipo multidisciplinar que ha trasladado de forma magistral su experiencia y conocimientos a estas páginas. Todos ellos están coordinados por la doctora y forense Anna Barbaro (presidenta de la WAWFE). Asimismo, cuenta con la colaboración de varias instituciones universitarias y policiales nacionales e internacionales.
Cada uno de los 28 capítulos que componen este texto están acompañados por interesantes imágenes a color, así como tablas y esquemas explicativos que facilitarán el proceso de aprendizaje al lector.
Capitulo “La huella no verbal del crimen”
Autores colaboradores Sergio Colado y Cristian Salomoni

Y lo demás es silencio Vol III
INFORMES Y GUÍAS

·Informe 1. Humanismo Digital
” El humanismo digital, en esencia, plantea restaurar los valores humanistas clásicos en una convergencia entre el patrimonio cultural y el uso de la tecnología con la finalidad de estar al servicio del ser humano”
Estudio realizado para Know Urban Net

·Informe 2. Gobernanza en las ciudades
” Una capacidad de pensamiento colectivo abre enormemente la posibilidad de encontrar soluciones a los retos globales”
Estudio realizado para Know Urban Net

Visión estratégica de las viviendas y edificios inteligentes en el horizonte 2030
Informe sobre el futuro de viviendas y edificios en el horizonte 2030 bajo la visión de la transformación digital, la automatización y las tecnologías emergentes.
Estudio realizado para la Smart Living Plat

Cuaderno informativo sobre domótica en el hogar
Co-autor de Cuaderno de divulgación de domótica “Una apuesta por la sostenibilidad del Hogar Digital” para Domotys
Debe estar conectado para enviar un comentario.