El buen integrador de automatización para hogares y edificios

En este artículo analizaremos el marco normativo aplicable en España y Europa a los BMS y la domótica y exploraremos los riesgos técnicos, operativos y legales de una mala selección de proveedor, para finalmente poner en valor la figura del integrador como garante de seguridad, cumplimiento normativo y resiliencia.

Cómo prepararnos para el futuro del trabajo (2026–2050)

Este artículo analiza cómo evolucionará el trabajo entre 2026 y 2050, identificando ocupaciones en declive, roles en transformación y sectores en expansión. Examina el impacto de la automatización, la transición energética, la demografía y la organización del tiempo, proponiendo competencias y estrategias para adaptarse a un mercado laboral en continua reconfiguración.

Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial

Este articulo presenta el informe “Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial” donde se analizado con detalle cómo España y Latinoamérica se posicionan en esta carrera global y qué elementos marcarán la diferencia entre depender de tecnologías externas o ser protagonistas activos de un ecosistema digital propio.

Mejorar la vida gracias a la digitalización

En este artículo abordaré un aspecto clave y transformador: cómo el uso conjunto del Internet de las Cosas (IoT), los dispositivos wearables y la inteligencia artificial (IA) está modificando radicalmente la calidad de vida de las personas con dependencia, vejez o trastornos físicos o cognitivos.

Neurotecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida

Este artículo explora las aplicaciones actuales y futuras de la neurotecnología en la mejora de la calidad de vida, analizando casos reales, avances científicos y los retos que enfrentamos en su implementación ética y equitativa.

Crimen generativo y CSI-GPT

Este artículo explora cómo se está utilizando la IA generativa en el crimen, lo que nos espera a corto y medio plazo, y cómo la propia IA, en la hipotética forma de un CSI-GPT, podría ser nuestra aliada para frenarlo.

La influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano

En este artículo, exploraremos cómo la tecnología, la IA y el big data están influyendo en el desarrollo del pensamiento humano, analizando sus efectos en la estructura y funcionamiento del cerebro, así como en nuestra forma de procesar la información y tomar decisiones.

Reiniciar el cerebro para arreglarlo

Este artículo explora la base científica del concepto de «reiniciar el cerebro», desentrañando los mecanismos biológicos de la neuroplasticidad que permiten reconfigurar nuestras capacidades cognitivas, emocionales y conductuales a lo largo de toda la vida.