¿En serio estamos a punto de ser anulados por la IA?

La idea de que la inteligencia artificial no sólo puede, sino que debe sustituir al ser humano es terrible. En este artículo pretendo reflexionar basándome en los hechos, esos molestos residuos del pensamiento racional que los tecnólatras prefieren ignorar.

Activismo y responsabilidad social para luchar por la justicia (en el baloncesto y en la empresa)

En este artículo exploramos cómo la decisión de Maya Moore nos deja lecciones aplicables tanto en el deporte como en la empresa. Analizaremos cómo el propósito, la justicia y la responsabilidad social pueden cambiar no solo vidas individuales, sino también estructuras enteras.

La evolución de las Smart Cities en la última década

Este artículo examina la evolución de las Smart Cities en la última década, destacando los avances tecnológicos más importantes, las aplicaciones que han transformado la vida urbana y los desafíos persistentes que aún deben ser superados.

Smart Toxic Cities

En este artículo busco ofrecer un análisis riguroso y crítico sobre el impacto de las Smart Cities en la calidad de vida y, en particular, en la salud del cerebro humano, a través de un análisis de investigaciones actuales. A lo largo del texto, se contrastarán ejemplos de ciudades inteligentes que han sido exitosas con aquellas que han experimentado problemas debido a una implementación deficiente. Además, se discutirán estudios sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y física, para evidenciar los riesgos asociados con las ciudades inteligentes mal diseñadas.

Redefinamos la Agenda por el Desarrollo Sostenible en la era de la Innovación tecnológica

La Agenda 2030 es un plan global para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, pero necesita una revisión profunda para enfrentar los rápidos avances tecnológicos y las crisis emergentes. Este artículo analiza su evolución, los impactos de la ciencia y la tecnología en los ODS, y propone una Agenda 2050 que integre la gobernanza tecnológica y la equidad social.