Realidad Virtual Terapéutica. Nuevas formas de mejorar el cerebro

GPT
Explorando Fronteras Neurológicas: La Realidad Virtual Revoluciona la Neurociencia
Descubre cómo la Realidad Virtual (RV) trasciende el entretenimiento para transformarse en una herramienta crucial en neurociencia y rehabilitación. Integrando técnicas como la estimulación audiovisual táctil y interfaces cerebro-computadora, la RV no solo fortalece ritmos cerebrales como el theta, sino que también abre nuevas vías para la rehabilitación de trastornos del aprendizaje y lesiones cerebrales graves.

Influencia de los Avatares Virtuales. Análisis crítico

La intersección entre tecnología y psicología ha desembocado en el nacimiento de la ciberpsicología, un campo dedicado a entender cómo las interacciones digitales afectan el comportamiento humano.
En este artículo analizamos cómo pueden los avatares digitales condicionar el comportamiento humano.

Entender la mente a través del lenguaje no verbal y la detección de mentiras. La delgada línea entre ciencia y falacia

En los últimos años hemos asistido a un boom en el ámbito del análisis del comportamiento humano. Ámbitos como la arquitectura, el marketing e incluso la dirección de personas y la gestión de recursos humanos han incorporado en sus agendas conceptos relacionados con el análisis del comportamiento, la emoción e incluso las neurociencias.
¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿cómo de sencillo puede resultar aplicar el conocimiento científico del análisis de comportamiento en nuestros ámbitos profesionales?¿y cómo de cierto puede resultar?

Desafiando a la Mente. El trabajo que no te envejece

Este artículo examina cómo las ocupaciones con altas demandas cognitivas pueden actuar como un factor protector contra el deterioro cognitivo leve (DCL) en adultos mayores. Basándose en investigaciones recientes, como un estudio significativo del Hospital Universitario de Oslo, se destaca que trabajos intelectualmente estimulantes, como la enseñanza, están asociados con una menor incidencia de DCL. A través de comparaciones con otros estudios, se sugiere que la diversidad y el desafío en las tareas laborales pueden ser clave para mantener la salud cognitiva en la vejez, subrayando la importancia de entornos laborales estimulantes como estrategia preventiva.

El arte de la temperatura. Avances científicos que cambiarán nuestros hogares y edificios

El diseño ambiental juega un papel crucial en la moderación del estrés y el fomento del rendimiento cognitivo. Estudios en el ámbito de la psicología ambiental y la neurociencia han demostrado que ciertas características del entorno, como la temperatura, la calidad del aire, y la presencia de luz natural, pueden tener efectos significativos en nuestro bienestar psicológico y nuestra capacidad para procesar información, resolver problemas y mantener la concentración.

Soñar nos cambia la vida. La importante relación entre salud y dormir

La importancia del sueño en la salud física y mental ha sido un tema de constante interés y estudio en la comunidad científica.
La comprensión de sus efectos ha evolucionado significativamente, llevando a la comunidad médica y a la población en general a reevaluar el papel del sueño como un pilar fundamental de la salud integral.
Este artículo se basa en una revisión de literatura científica reciente, incluyendo estudios destacados y opiniones de expertos en el campo de la neurociencia y la psicología del sueño.

Si el Chapo Guzmán volviera a nacer querría ser Hacker

Empresas de todo el mundo están inmersas en la transformación digital de sus negocios. Millones de personas se conectan, cada día a internet, ajenos de qué sucede más allá de sus dispositivos y por dónde circulan los datos que intercambian. Y mientras, los ciberdelincuentes acechan en las sombras dispuestos a darnos un mal día.
El cibercrimen genera beneficios por 600.000 millones de dólares al año por sólo los 320.000 millones de dólares anuales que genera el narcotráfico.