Bienvenidos al placer sexual artificial

En este artículo, nos adentramos en el seductor pero peligroso mundo del placer artificial, explorando cómo las tecnologías emergentes están moldeando nuestra percepción del deseo y cuestionando hasta dónde estamos dispuestos a llegar en esta búsqueda de satisfacción infinita.

Un gran líder mueve a su equipo hacia el éxito (deportivo)

Este artículo explora cómo el uso del lenguaje corporal fue una herramienta fundamental en el éxito de Pau Gasol, examinando su impacto en el equipo, en sus relaciones con entrenadores y árbitros, y en su capacidad para crear una atmósfera de confianza dentro y fuera de la cancha.

Smart Toxic Cities

En este artículo busco ofrecer un análisis riguroso y crítico sobre el impacto de las Smart Cities en la calidad de vida y, en particular, en la salud del cerebro humano, a través de un análisis de investigaciones actuales. A lo largo del texto, se contrastarán ejemplos de ciudades inteligentes que han sido exitosas con aquellas que han experimentado problemas debido a una implementación deficiente. Además, se discutirán estudios sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y física, para evidenciar los riesgos asociados con las ciudades inteligentes mal diseñadas.

Claves para mejorar el rendimiento deportivo en jugadores de baloncesto (parte 2 de 2)

En esta segunda parte, profundizaremos en la importancia de la comunicación no verbal en el baloncesto y cómo puede ser utilizada estratégicamente por entrenadores y jugadores para influir en el entorno y mejorar el rendimiento colectivo.

Claves para mejorar el rendimiento deportivo en jugadores de baloncesto (parte 1 de 2)

Este artículo se enfoca en cómo los entrenadores pueden aprovechar las investigaciones psicológicas y neurocientíficas durante la pretemporada para fortalecer mentalmente a sus jugadores, mejorar la comunicación no verbal y, en última instancia, elevar el rendimiento deportivo (parte 1 de 2)

Pesadillas digitales

En la era digital, el uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, su influencia se extiende más allá de nuestras horas de vigilia, afectando incluso nuestros patrones de sueño y salud mental.

El intrusismo laboral en la era de la inteligencia artificial

El intrusismo laboral, entendido como la incursión de individuos no cualificados en áreas profesionales especializadas, ha adquirido una nueva dimensión con la llegada de la IA generativa.