El líder (deportivo) no sólo habla

Introducción

El rol del entrenador es fundamental en cualquier equipo y nivel competitivo. A lo largo de la historia del baloncesto, una lista de entrenadores legendarios ha dejado una marca imborrable, tanto dentro como fuera de la cancha. Por mencionar alguno, figuras como Sergio Scariolo, Phil Jackson, Aito García Reneses o Dusko Ivanovic han demostrado ser líderes excepcionales. Sin embargo, hay uno que se destaca como un verdadero maestro entre maestros: Željko Obradović.

Željko Obradović, con nueve títulos de Euroliga a lo largo de su carrera y un extenso historial de éxitos en ligas nacionales y competiciones internacionales, ha cimentado su legado como uno de los entrenadores más influyentes y exitosos en el baloncesto.

Sin embargo, más allá de su profundo conocimiento táctico, lo que lo distingue es su capacidad de gestionar, motivar y liderar a sus equipos a través de su lenguaje no verbal. Obradović utiliza gestos, miradas y posturas estratégicas no solo para dirigir a sus jugadores, sino también para influir en las dinámicas de los partidos, la afición y los árbitros.

En este artículo analizo cómo el lenguaje no verbal de Obradović ha sido crucial en su liderazgo, basándome en investigaciones sobre comunicación y gestión deportiva, así como ejemplos reales de su carrera como entrenador.

El dueño del banquillo

Obradović es conocido por su postura erguida y su presencia dominante en el banquillo.

En situaciones de tensión, mientras otros entrenadores pueden sucumbir a emociones intensas, Obradović siempre ha controlado su lenguaje corporal para proyectar una sensación de control absoluto.

Diversos estudios vinculan las posturas de poder, como una posición erguida con los hombros hacia atrás, con una mayor percepción de liderazgo y competencia (Carney, Cuddy, & Yap, 2010)1.

Un ejemplo icónico de su dominio no verbal ocurrió durante la Final Four de la Euroliga de 2017. En un momento crucial, Obradović mantuvo una postura rígida mientras observaba el desarrollo de las jugadas.

Este control físico, a pesar de la presión externa, tuvo un efecto calmante en sus jugadores, que lograron ejecutar la estrategia con precisión, ganando el partido.

Este uso deliberado del lenguaje corporal transmite una sensación de estabilidad, lo cual es vital para mantener el rendimiento de un equipo en situaciones de estrés.

Motivar sin hablar

Además de los aspectos visibles de su postura y mirada, Obradović utiliza toques físicos como palmadas en la espalda o en los hombros para motivar y comunicar apoyo a sus jugadores.

contacto físico en los equipos han demostrado que pequeñas acciones no verbales, como toques breves, pueden aumentar la cohesión grupal y la confianza entre los miembros del equipo (Kraus, Huang, & Keltner, 2010)2.

Este enfoque es evidente en su capacidad para alternar entre el refuerzo positivo y la crítica dura, utilizando un tono de voz claro y decidido para impactar a sus jugadores. Cuando los jugadores cometen errores, a menudo opta por una palmada en la espalda seguida de un comentario enérgico pero constructivo, indicando que sigue confiando en ellos, a la vez que recalca la importancia de corregir la situación. Esta dualidad verbal y gestual permite que sus jugadores no solo comprendan sus expectativas, sino que también se sientan respaldados emocionalmente. Esta es una técnica de refuerzo positivo que mejora la moral del equipo.

Este enfoque fue evidente en la Euroliga de 2016, donde el entrenador optó por estos gestos en vez de palabras duras, ayudando a sus jugadores a recuperar la concentración tras una serie de errores.

Una mirada que atraviesa el alma

Uno de los elementos más reconocidos del lenguaje no verbal de Željko Obradović es su mirada intensa y penetrante, que a menudo refleja tanto su insatisfacción como su determinación en los momentos críticos de los partidos.

La intensidad de su mirada, dirigida tanto a sus jugadores como a los árbitros, es una herramienta para transmitir la importancia de cada jugada.

Los estudios sobre el impacto de la mirada en contextos de liderazgo han demostrado que una mirada intensa puede aumentar la percepción de autoridad y control sobre la situación (Kleinke, 1986)3.

Durante los momentos de alta presión, Obradović utiliza su mirada para captar la atención de sus jugadores y recalcar la importancia de la ejecución precisa.

Esta técnica no solo mejora la concentración de los jugadores, sino que también envía un mensaje claro: el entrenador está completamente comprometido y exige lo mismo de su equipo.

Expresiones que dicen mucho

Las expresiones faciales y gestos de Željko Obradović son parte fundamental de su estilo de liderazgo. Sus expresiones faciales reflejan con precisión su estado emocional y transmiten mensajes claros tanto a sus jugadores como a los árbitros. En situaciones de tensión, es común verlo utilizar una mirada intensa o una expresión de seriedad que exige concentración y esfuerzo por parte de su equipo.

Del mismo modo, Obradović recurre a gestos estratégicos para reforzar su mensaje. Por ejemplo, los movimientos de las manos que subrayan la importancia de una instrucción, palmas hacia abajo para indicar calma o puños cerrados que reflejan determinación. Son elementos de su repertorio gestual que no solo dirigen el juego, sino que también influyen emocionalmente en sus jugadores. Esta capacidad para regular el estado anímico de su equipo a través de gestos bien calculados es un componente crucial en su éxito como entrenador.

Las expresiones faciales son una poderosa herramienta en la comunicación no verbal, ya que reflejan emociones y pensamientos de manera inmediata, afectando tanto la percepción como las respuestas de los demás (Ekman, 1993)4.

Además, sus expresiones irónicas o pequeñas sonrisas dirigidas a los árbitros durante decisiones polémicas son una muestra de su habilidad para manejar la comunicación no verbal de forma sutil pero efectiva, evitando confrontaciones abiertas, pero dejando claro su descontento.

La influencia silenciosa sobre los árbitros

El comportamiento de Obradović hacia los árbitros es otro aspecto fascinante de su lenguaje no verbal.

Aunque es conocido por su temperamento explosivo en ocasiones, su capacidad para influir en las decisiones arbitrales sin necesidad de palabras también es notable. Gestos sutiles, como levantar las manos en señal de frustración o sonreír irónicamente, pueden comunicar desaprobación sin necesidad de confrontaciones directas.

Las señales no verbales, como las expresiones faciales y gestos corporales, influyen significativamente en las interacciones jerárquicas, moldeando la percepción de autoridad y afectando la toma de decisiones (Burgoon, Dunbar, & Segrin, 2002)5.

Durante un partido crucial de la Euroliga en 2019, Obradović utilizó una combinación de expresiones faciales y gestos controlados para mostrar su descontento con una serie de decisiones arbitrales.

A través de estas señales, transmitió su desaprobación sin levantar la voz, y el ritmo del partido pareció cambiar a favor de su equipo.

Estos ejemplos refuerzan cómo el entrenador sabe manejar las relaciones con los árbitros sin entrar en conflictos directos, influenciando el desarrollo del juego con gestos cuidadosamente elegidos.

La conexión con la afición

Obradović también ha desarrollado una conexión única con las aficiones de los equipos que ha dirigido, en particular con los seguidores del Fenerbahçe y el Panathinaikos.

A menudo se dirige al público con gestos amplios, como levantar las manos hacia ellos o señalar en agradecimiento después de una victoria. Estas señales no verbales refuerzan el vínculo emocional entre el equipo y sus seguidores, creando un ambiente de unidad y apoyo incondicional.

Diversos estudios sobre la relación entre entrenadores y aficionados han mostrado que los gestos de los entrenadores hacia la grada pueden aumentar la cohesión entre el equipo y su afición, mejorando la atmósfera del juego (Bishop, 2016)6.

Obradović ha sido un maestro en este aspecto, utilizando gestos para levantar los ánimos del público y mantenerlos involucrados en los momentos decisivos.

Conclusión

Željko Obradović ha demostrado que el liderazgo en el baloncesto no se limita a la estrategia táctica o las decisiones en la cancha, sino que incluye una maestría en la comunicación no verbal que le ha permitido influir en todos los aspectos del juego.

Desde su mirada penetrante que capta la atención de sus jugadores, hasta su postura firme en el banquillo que comunica control, Obradović es un ejemplo de cómo los entrenadores pueden utilizar el lenguaje corporal para mejorar el rendimiento de sus equipos.

Su habilidad para motivar, influir en los árbitros y conectar con las aficiones sin decir una palabra lo convierte en un líder excepcional, no solo en términos de títulos, sino también en la forma en que gestiona y dirige a sus equipos.

El análisis de su carrera desde esta perspectiva ofrece una lección valiosa para entrenadores y líderes en cualquier ámbito: el poder del lenguaje no verbal es una herramienta esencial en el liderazgo efectivo.

Referencias

  1. Carney, D. R., Cuddy, A. J., & Yap, A. J. (2010). Power posing: Brief nonverbal displays affect neuroendocrine levels and risk tolerance. Psychological Science, 21(10), 1363-1368.
  2. Kraus, M. W., Huang, C., & Keltner, D. (2010). Tactile communication, cooperation, and performance: An ethological study of the NBA. Emotion, 10(5), 745-749.
  3. Kleinke, C. L. (1986). Gaze and eye contact: A research review. Psychological Bulletin, 100(1), 78-100.
  4. Ekman, P. (1993). Facial expression and emotion. American Psychologist, 48(4), 384-392.
  5. Burgoon, J. K., Dunbar, N. E., & Segrin, C. (2002). Nonverbal influence. En J. P. Dillard & M. Pfau (Eds.), The persuasion handbook: Developments in theory and practice (pp. 445-473). SAGE Publications.
  6. Bishop, S. (2016). The impact of nonverbal communication between coaches and spectators in professional sports. Journal of Sports Communication, 3(2), 109-125.

Nota del autor

Las imágenes presentadas en este artículo han sido cuidadosamente seleccionadas a partir de partidos en vivo y grabaciones de libre difusión, con el objetivo de enriquecer el contenido y la comprensión del lector sobre los conceptos discutidos.

Este trabajo se realiza exclusivamente con fines de investigación y divulgación educativa, sin buscar ningún beneficio económico.

Se respeta plenamente la ley de derechos de autor, asegurando que el uso de dicho material se ajuste a las normativas de uso justo y contribuya positivamente al ámbito académico y público interesado en el estudio del lenguaje no verbal en el baloncesto profesional.

Deja un comentario

Descubre más desde Aplicación de las ciencias cognitivas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Ir al contenido