La pornografía del talento precoz

En este artículo se disecciona esa pulsión obscena por acelerar el proceso natural de crecimiento de los niños y niñas exponiéndolos a situaciones para las que aún no están preparados. Y lo haremos sin anestesia, porque aquí no hay romanticismo posible.

Inteligencia Artificial y ética: un dilema contemporáneo

En este artículo, exploramos los principales dilemas éticos de la IA y proponemos estrategias para abordar estos desafíos de manera responsable. La meta es garantizar que la inteligencia artificial contribuya al bienestar general sin comprometer los derechos fundamentales ni la equidad social.

Crimen generativo y CSI-GPT

Este artículo explora cómo se está utilizando la IA generativa en el crimen, lo que nos espera a corto y medio plazo, y cómo la propia IA, en la hipotética forma de un CSI-GPT, podría ser nuestra aliada para frenarlo.

La importancia del buen ejemplo

Este artículo trata de analizar, desde una perspectiva ética, filosófica y científica, si el comportamiento actual de los líderes políticos españoles está enviando los mensajes adecuados a la sociedad, especialmente a los jóvenes.

La influencia que nos moldea

Este artículo no es un ataque contra los influencers como fenómeno. Es una llamada a la reflexión crítica sobre los procesos cognitivos, emocionales y sociales que están en juego cuando millones de jóvenes reciben más información, validación emocional y modelos conductuales de desconocidos en redes que de sus entornos familiares, escolares o científicos.

El problema de los tres cuerpos: lecciones para comprender el caos social

Este artículo explora de forma breve cómo el «problema de los tres cuerpos» nos ayuda a pensar en la resiliencia, la adaptabilidad y la necesidad de abrazar la incertidumbre en el mundo actual. Además podrás leer el estudio completo acerca de su aplicación en las ciencias sociales.

Reiniciar el cerebro para arreglarlo

Este artículo explora la base científica del concepto de «reiniciar el cerebro», desentrañando los mecanismos biológicos de la neuroplasticidad que permiten reconfigurar nuestras capacidades cognitivas, emocionales y conductuales a lo largo de toda la vida.

Harás lo que yo te diga, quieras o no

A modo de resumen del estudio científico acerca de la manipulación que he elaborado, este artículo es una invitación a abrir los ojos. A entender los mecanismos del poder psicológico y recuperar nuestra libertad interior.