Qué estilo de liderazgo es necesario (en el deporte y en la empresa)

Este artículo propone una exploración profunda, narrativa y científica de los estilos de liderazgo más reconocidos, a través de un territorio donde su impacto es inmediato y medible: el liderazgo de entrenadores en el baloncesto de élite.

Un alumno aplicado puede dominar cualquier ámbito (en el deporte y en la empresa)

Este artículo es la historia de cómo la formación intelectual rigurosa puede traducirse en éxito en cualquier ámbito, incluido uno tan aparentemente físico e intuitivo como el deporte de élite y de cómo las herramientas mentales que se desarrollan estudiando matemáticas, lógica, historia o ingeniería pueden ser igual de útiles en la cancha y mucho más aún en la vida profesional posterior.

Inteligencia Artificial y ética: un dilema contemporáneo

En este artículo, exploramos los principales dilemas éticos de la IA y proponemos estrategias para abordar estos desafíos de manera responsable. La meta es garantizar que la inteligencia artificial contribuya al bienestar general sin comprometer los derechos fundamentales ni la equidad social.

Mejorar la vida gracias a la digitalización

En este artículo abordaré un aspecto clave y transformador: cómo el uso conjunto del Internet de las Cosas (IoT), los dispositivos wearables y la inteligencia artificial (IA) está modificando radicalmente la calidad de vida de las personas con dependencia, vejez o trastornos físicos o cognitivos.

El arte del análisis y evaluación de sistemas (en el deporte y la empresa)

Este artículo explora cómo Pablo Laso desarrolló el talento para analizar y evaluar sistemas dentro de su organización y cómo lo aplicó a lo largo de su trayectoria. Esto nos enseña sobre cómo liderar en entornos profesionales actuales.

Neurotecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida

Este artículo explora las aplicaciones actuales y futuras de la neurotecnología en la mejora de la calidad de vida, analizando casos reales, avances científicos y los retos que enfrentamos en su implementación ética y equitativa.