La influencia que nos moldea

Este artículo no es un ataque contra los influencers como fenómeno. Es una llamada a la reflexión crítica sobre los procesos cognitivos, emocionales y sociales que están en juego cuando millones de jóvenes reciben más información, validación emocional y modelos conductuales de desconocidos en redes que de sus entornos familiares, escolares o científicos.

Pick and roll (en el deporte y en la empresa)

En este artículo exploraremos cómo el concepto de pick and roll puede ayudarnos a pensar de forma más estratégica en el mundo corporativo. Analizaremos cómo se diseñan estas dinámicas de distracción y aprovechamiento, qué requiere emocional y cognitivamente ejecutarlas bien, y cómo se pueden aplicar.

El problema de los tres cuerpos: lecciones para comprender el caos social

Este artículo explora de forma breve cómo el “problema de los tres cuerpos” nos ayuda a pensar en la resiliencia, la adaptabilidad y la necesidad de abrazar la incertidumbre en el mundo actual. Además podrás leer el estudio completo acerca de su aplicación en las ciencias sociales.

La importancia del pensamiento analítico (en el deporte y en la empresa)

Este artículo explora cómo funciona el pensamiento analítico, qué impacto tiene en nuestro cerebro, cómo impulsa la innovación y cómo la carrera de Sergio Scariolo nos ayuda a entender su aplicación en el deporte y el entorno empresarial.

La influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano

En este artículo, exploraremos cómo la tecnología, la IA y el big data están influyendo en el desarrollo del pensamiento humano, analizando sus efectos en la estructura y funcionamiento del cerebro, así como en nuestra forma de procesar la información y tomar decisiones.

Resolución de problemas complejos (en el deporte y en la empresa)

Este artículo se adentra en el valor de la resolución de problemas complejos a través del legado de Spanoulis y en cómo desarrolló su inteligencia de juego para encontrar soluciones en el caos, cómo esa capacidad se conecta con los retos actuales del mundo profesional y por qué aprender a pensar de forma compleja es clave para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.

Reiniciar el cerebro para arreglarlo

Este artículo explora la base científica del concepto de “reiniciar el cerebro”, desentrañando los mecanismos biológicos de la neuroplasticidad que permiten reconfigurar nuestras capacidades cognitivas, emocionales y conductuales a lo largo de toda la vida.

La música moldea nuestros recuerdos, emociones y comportamientos. ‘Esa Diva’ triunfará después de todo

Este artículo nace de la necesidad de explorar, con la lupa de la neurociencia y las ciencias del comportamiento humano, el cómo puede una canción despertar una reacción emocional intensa. Esto debido a la participación de Melody en Eurovisión 2025.,