El futuro del trabajo en 2025. Oportunidades y desafíos en la era de la automatización y la IA

En este artículo, se analizan los puntos clave del informe “Future of Jobs Report 2025”, publicado por el World Economic Forum (WEF) y se ofrece una perspectiva crítica sobre lo que esto significa para el futuro de los trabajadores y la estructura socioeconómica global.

Santa Claus 4.0

En este artículo, exploraremos cómo Santa Claus ha implementado las tecnologías avanzadas y la transformación digital en cada aspecto de sus operaciones y procesos.

Bienvenidos al placer sexual artificial

En este artículo, nos adentramos en el seductor pero peligroso mundo del placer artificial, explorando cómo las tecnologías emergentes están moldeando nuestra percepción del deseo y cuestionando hasta dónde estamos dispuestos a llegar en esta búsqueda de satisfacción infinita.

Smart Toxic Cities

En este artículo busco ofrecer un análisis riguroso y crítico sobre el impacto de las Smart Cities en la calidad de vida y, en particular, en la salud del cerebro humano, a través de un análisis de investigaciones actuales. A lo largo del texto, se contrastarán ejemplos de ciudades inteligentes que han sido exitosas con aquellas que han experimentado problemas debido a una implementación deficiente. Además, se discutirán estudios sobre el impacto de la tecnología en la salud mental y física, para evidenciar los riesgos asociados con las ciudades inteligentes mal diseñadas.

Redefinamos la Agenda por el Desarrollo Sostenible en la era de la Innovación tecnológica

La Agenda 2030 es un plan global para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, pero necesita una revisión profunda para enfrentar los rápidos avances tecnológicos y las crisis emergentes. Este artículo analiza su evolución, los impactos de la ciencia y la tecnología en los ODS, y propone una Agenda 2050 que integre la gobernanza tecnológica y la equidad social.

Pesadillas digitales

En la era digital, el uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, su influencia se extiende más allá de nuestras horas de vigilia, afectando incluso nuestros patrones de sueño y salud mental.

La Inteligencia Artificial y el miedo a que acabe con nosotros

La discusión sobre si la IA pudiera superar la capacidad humana y representar un riesgo existencial es un tema candente en la actualidad.
Este artículo profundiza en esta cuestión, explorando los límites de la IA, los mecanismos de la inteligencia humana, y cómo ambas se comparan en un fascinante viaje hacia el futuro de la cognición, basándose en estudios recientes sobre la neurociencia y el aprendizaje inferencial.