La importancia del buen ejemplo

Este artículo trata de analizar, desde una perspectiva ética, filosófica y científica, si el comportamiento actual de los líderes políticos españoles está enviando los mensajes adecuados a la sociedad, especialmente a los jóvenes.

Luchar por un sueño (en la empresa y en el deporte)

Este artículo explora cómo luchar por un sueño cuando las condiciones no son las ideales cómo adaptar tus recursos para seguir compitiendo, tal y como hace Hansel Emmanuel, y qué dice la ciencia del comportamiento sobre la capacidad de las personas y organizaciones para avanzar a pesar de los límites.

¿Estamos endeudando nuestro pensamiento? Una reflexión sobre la “deuda cognitiva” y el uso de IA

En la era de la inteligencia artificial generativa, el uso de herramientas como ChatGPT ha despertado una creciente preocupación: ¿estamos perdiendo nuestras capacidades cognitivas al delegar en la tecnología tareas fundamentales como escribir o pensar?
Esta pregunta es el eje central del artículo y analiza el reciente estudio del MIT Media Lab que introdujo el provocador concepto de «deuda cognitiva».

La estrategia de la puerta atrás (en el deporte y en la empresa)

Este artículo explora el backdoor, o puertas atrás, como estrategia de distracción y ejecución inesperada. Veremos cómo funciona en el baloncesto, qué principios neurocognitivos lo hacen eficaz y cómo trasladarlo a entornos organizativos y empresariales para operar con ventaja táctica y agilidad estratégica.

Resiliencia, flexibilidad y agilidad (en el deporte y en la empresa)

En este artículo analizaremos la trayectoria de Amaya Valdemoro como punto de partida para explorar estos tres conceptos clave del rendimiento sostenible apoyándonos en investigaciones neurocientíficas, psicológicas y organizacionales. Estos son skills altamente demandados en el actual contexto empresarial.

Los Centros de Procesado de Datos son un peligro y nadie hace caso

En este artículo, exploraremos los principales peligros asociados a los CPD, basándonos en investigaciones científicas y datos recientes. Se abordarán sus riesgos en términos de seguridad, impacto ambiental y desigualdad digital, así como posibles soluciones que podrían mitigar estos efectos adversos.

La importancia de crear buenos líderes (en el deporte y en la empresa)

Gracias al ejemplo de Lolo Sainz, en este artículo analizamos cómo se construyen líderes dentro de un equipo, qué papel juega el entrenador o directivo en ese proceso, y cómo trasladar ese modelo de liderazgo distribuido y formador al ámbito empresarial, educativo o comunitario.

La influencia que nos moldea

Este artículo no es un ataque contra los influencers como fenómeno. Es una llamada a la reflexión crítica sobre los procesos cognitivos, emocionales y sociales que están en juego cuando millones de jóvenes reciben más información, validación emocional y modelos conductuales de desconocidos en redes que de sus entornos familiares, escolares o científicos.