No soy malo, es el clima el que me hace perverso

Este artículo se centra en explorar la relación entre los factores ambientales, como el clima y las estaciones, y la moralidad humana. También analizaremos cómo los niveles de ansiedad y las normas sociales interactúan con estos factores externos para modular la toma de decisiones morales y los valores éticos.

Más allá del talento. El Lenguaje No Verbal en el liderazgo (deportivo)

Este artículo explora cómo el lenguaje no verbal de la leyenda deportiva, Michael Jordan, contribuyó significativamente a su éxito y al de sus equipos, un aspecto que merece un análisis en profundidad debido a su relevancia en la psicología del liderazgo.

Redefinamos la Agenda por el Desarrollo Sostenible en la era de la Innovación tecnológica

La Agenda 2030 es un plan global para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, pero necesita una revisión profunda para enfrentar los rápidos avances tecnológicos y las crisis emergentes. Este artículo analiza su evolución, los impactos de la ciencia y la tecnología en los ODS, y propone una Agenda 2050 que integre la gobernanza tecnológica y la equidad social.

Dilo en diez palabras

En la era de la información, la comunicación efectiva es crucial. En un mundo cada vez más acelerado, donde la atención es un recurso limitado y valioso, la idea de que los mensajes deben ser breves, incluso reducidos a no más de diez (10) palabras, ha ganado popularidad.
Este debate busca explorar las implicaciones de esta práctica desde múltiples ángulos: la eficiencia cognitiva, la sociología del lenguaje y las realidades culturales de la comunicación.

Pesadillas digitales

En la era digital, el uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, su influencia se extiende más allá de nuestras horas de vigilia, afectando incluso nuestros patrones de sueño y salud mental.

La Inteligencia Artificial y el miedo a que acabe con nosotros

La discusión sobre si la IA pudiera superar la capacidad humana y representar un riesgo existencial es un tema candente en la actualidad.
Este artículo profundiza en esta cuestión, explorando los límites de la IA, los mecanismos de la inteligencia humana, y cómo ambas se comparan en un fascinante viaje hacia el futuro de la cognición, basándose en estudios recientes sobre la neurociencia y el aprendizaje inferencial.

El intrusismo laboral en la era de la inteligencia artificial

El intrusismo laboral, entendido como la incursión de individuos no cualificados en áreas profesionales especializadas, ha adquirido una nueva dimensión con la llegada de la IA generativa.