Autonomía, Competencia y Pertenencia: el triángulo invisible (del deporte y la empresa)

Este artículo explora cómo Damian Lillard, a través de su historia personal y deportiva, encarna ese triángulo invisible que también define el éxito en la empresa: la capacidad de decidir con autonomía, la búsqueda incesante de la competencia y la necesidad de sentir que se pertenece a algo más grande que uno mismo.

No importa lo que digan, sino lo que tú hagas (en el deporte y en la empresa)

Este artículo explora cómo los principios que guiaron la transformación de Jimmy Butler, como la resiliencia, la disciplina, la autoestima, el respeto, la educación y el trabajo duro, no solo explican su éxito, sino que son perfectamente aplicables a cualquier ámbito.

Convencer sin gritar (en el deporte y la empresa)

Este artículo recorre la vida de Tony Parker para entender por qué él es un ejemplo vivo de persuasión y negociación bien entendida, cómo estas habilidades se explican desde la ciencia y la neurocognición y qué enseñanzas se pueden aplicar en el mundo profesional y organizacional actual.

Qué estilo de liderazgo es necesario (en el deporte y en la empresa)

Este artículo propone una exploración profunda, narrativa y científica de los estilos de liderazgo más reconocidos, a través de un territorio donde su impacto es inmediato y medible: el liderazgo de entrenadores en el baloncesto de élite.

Un alumno aplicado puede dominar cualquier ámbito (en el deporte y en la empresa)

Este artículo es la historia de cómo la formación intelectual rigurosa puede traducirse en éxito en cualquier ámbito, incluido uno tan aparentemente físico e intuitivo como el deporte de élite y de cómo las herramientas mentales que se desarrollan estudiando matemáticas, lógica, historia o ingeniería pueden ser igual de útiles en la cancha y mucho más aún en la vida profesional posterior.

Inteligencia Artificial y ética: un dilema contemporáneo

En este artículo, exploramos los principales dilemas éticos de la IA y proponemos estrategias para abordar estos desafíos de manera responsable. La meta es garantizar que la inteligencia artificial contribuya al bienestar general sin comprometer los derechos fundamentales ni la equidad social.

El arte del análisis y evaluación de sistemas (en el deporte y la empresa)

Este artículo explora cómo Pablo Laso desarrolló el talento para analizar y evaluar sistemas dentro de su organización y cómo lo aplicó a lo largo de su trayectoria. Esto nos enseña sobre cómo liderar en entornos profesionales actuales.