Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial

Este articulo presenta el informe “Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial” donde se analizado con detalle cómo España y Latinoamérica se posicionan en esta carrera global y qué elementos marcarán la diferencia entre depender de tecnologías externas o ser protagonistas activos de un ecosistema digital propio.

Autonomía, Competencia y Pertenencia: el triángulo invisible (del deporte y la empresa)

Este artículo explora cómo Damian Lillard, a través de su historia personal y deportiva, encarna ese triángulo invisible que también define el éxito en la empresa: la capacidad de decidir con autonomía, la búsqueda incesante de la competencia y la necesidad de sentir que se pertenece a algo más grande que uno mismo.

La gran estafa de la empatía en la escuela actual.  De eslogan emocional a sociopatía blanda

Hoy, la llamada “educación emocional” es más un eslogan que una realidad. Se usa como barniz de modernidad, como reclamo de marketing o como excusa para justificar prácticas pedagógicas lejos de cultivar empatía auténtica. ¿Estamos corriendo el riesgo de fabricar, desde las aulas, una sociedad sociopática blanda?

No importa lo que digan, sino lo que tú hagas (en el deporte y en la empresa)

Este artículo explora cómo los principios que guiaron la transformación de Jimmy Butler, como la resiliencia, la disciplina, la autoestima, el respeto, la educación y el trabajo duro, no solo explican su éxito, sino que son perfectamente aplicables a cualquier ámbito.

Máquinas Vivas. La convergencia de biología y tecnología

En este artículo exploraremos cómo las células vivas están siendo utilizadas para desarrollar máquinas, qué avances se han logrado hasta ahora y cuáles son los desafíos éticos y científicos que enfrenta este nuevo paradigma.

Convencer sin gritar (en el deporte y la empresa)

Este artículo recorre la vida de Tony Parker para entender por qué él es un ejemplo vivo de persuasión y negociación bien entendida, cómo estas habilidades se explican desde la ciencia y la neurocognición y qué enseñanzas se pueden aplicar en el mundo profesional y organizacional actual.

Lamine Yamal y el peligro de Ícaro

Este artículo analiza, desde la psicología, la sociología y la estadística, el riesgo de que Lamine Yamal, convertido en estrella mediática a los 18 años, acabe repitiendo el mito de Ícaro: volar demasiado alto demasiado pronto y estrellarse por culpa de un entorno que lo consume.

Qué estilo de liderazgo es necesario (en el deporte y en la empresa)

Este artículo propone una exploración profunda, narrativa y científica de los estilos de liderazgo más reconocidos, a través de un territorio donde su impacto es inmediato y medible: el liderazgo de entrenadores en el baloncesto de élite.