Pesadillas digitales

En la era digital, el uso de las redes sociales se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, su influencia se extiende más allá de nuestras horas de vigilia, afectando incluso nuestros patrones de sueño y salud mental.

Los factores para alcanzar el éxito. No solo sirve el talento

El concepto de éxito ha sido un tema de interés y debate en diversas disciplinas, incluyendo la psicología, la neurociencia, la sociología y la educación.
El éxito es un fenómeno multifacético que resulta de la interacción de diversas variables.
Este análisis crítico tiene como objetivo proporcionar una comprensión más completa y matizada del éxito, desmitificando la idea de que el talento es el único camino hacia el logro de metas significativas.

Sexo para una mente más saludable

En un mundo cada vez más acelerado y demandante, encontrar maneras de optimizar nuestras capacidades cognitivas y rendimiento en el ámbito laboral, académico y deportivo se ha convertido en una prioridad. La investigación científica ha demostrado que una vida sexual saludable puede ser un factor crucial en esta ecuación.

Ciberpsicología. Propuesta hacia un nuevo enfoque mente-máquina

En un mundo digitalizado, las necesidades educativas y profesionales evolucionan rápidamente. Este artículo introduzco la figura de ciberpsicólogo, un profesional que fusiona psicología y tecnología para abordar los desafíos y oportunidades del entorno digital. Una disciplina emergente que puede transformar la salud mental y el bienestar en la era digital.

Tu salud depende del cambio climático. Protégela

El cambio climático es una realidad que está teniendo un impacto significativo y multifacético en la salud humana y es esencial que las políticas públicas y los esfuerzos internacionales se enfoquen no solo en mitigar las emisiones de GEI, sino también en adaptar los sistemas de salud para manejar los efectos actuales y futuros del cambio climático

Entender las emociones de nuestros hijos gracias a la tecnología

La adolescencia es una etapa de importantes cambios físicos y psicológicos, donde los jóvenes a menudo enfrentan dificultades para procesar y comunicar sus emociones. Tradicionalmente, el entendimiento de estas emociones se ha basado en autoinformes y observaciones, pero la llegada de la inteligencia artificial (IA) está revolucionando este campo.

Vigila cómo te sientes. Nuestras emociones son culpables de nuestra salud

Uno de los aspectos más fascinantes de la biología humana es la indisoluble conexión entre la mente y el cuerpo.
En los últimos años, diversas investigaciones se han centrado en trata de desvelar cómo nuestras emociones, tanto negativas como positivas, juegan un papel crucial en nuestra salud física.

La Magia existe y la Ciencia lo confirma

La magia siempre ha estado entrelazada con el conocimiento, específicamente con un tipo de conocimiento que se sitúa más allá de lo ordinario, en los márgenes de lo comprensible.
En el mundo actual donde la tecnología roza los límites de lo mágico, la relación entre la magia y la ciencia moderna se torna tan fascinante como esclarecedora.