El complejo mundo de la pornografía: un análisis crítico para equilibrar perspectivas

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso a la pornografía ha crecido exponencialmente, ofreciendo un sinfín de contenidos que abarcan desde vídeos y fotografías hasta narrativas eróticas y experiencias de realidad virtual. La era digital ha magnificado el acceso y el consumo de la pornografía, llevando a una profunda división en la percepción pública y académica sobre sus efectos.

Desafiando a Stranger Things (y Parte 2)

En el umbral de una nueva era, el mercado de la realidad inmersiva se proyecta hacia un horizonte expansivo, con expectativas de alcanzar cerca de 30 billones de dólares en 2025, un salto significativo desde los 6 billones de 2022. Particularmente en el ámbito de la salud, la realidad virtual (RV) promete revolucionar el sector, pasando de un valor de casi 3 billones en 2021 a un estimado de 32 billones para 2028.

Continuando nuestra exploración iniciada en la primera parte, nos sumergimos en el enigma de los poderes extraordinarios presentados en Stranger Things (aviso spoilers).

Criminología Cuántica. Buscando al asesino del Gato de Schrödinger

La mecánica cuántica, la rama de la física que estudia los fenómenos en la escala de los átomos y las partículas subatómicas, parece, a primera vista, un mundo distante de la criminología. Sin embargo, sus principios y tecnologías permiten plantear aplicaciones revolucionarias en la investigación criminal.

Talleres para la convivencia

El pasado 1 de Junio lleve a cabo unas jornadas de convivencia y respeto entre alumnos de 3º y 4º de primaria.

Toda una experiencia enriquecedora en la que pudimos experimentar y conversar acerca de la importancia del respeto, la convivencia pacífica, la igualdad y la amistad.

Evento BIT «Colapso o Renacimiento»

El pasado 12 de Mayo se llevó a cabo nuestro evento anual BIT (Brain IT) en colaboracióncon la escuela Salesianos de Sarrià en Barcelona.

Los BIT arrancaron en 2017 con el objetivo de acercar el conocimiento científico y técnica a la ciudadanía y tratan de huir de los estereotipos, de las charlas unidireccionales de gurús y de cualquier marco estándar y acotado. Para ello, los BIT tratan de retar a los ponentes y al público a una puesta en común de conocimientos, ideas y opiniones acerca de como la ciencia y la tecnología pueda mejorar la vida de las personas y cuáles son los riesgos de su mal uso.

Sé que me estas mintiendo

La mentira es uno de los temas que más fascinan a la ciencia. Desde pequeños aprendemos a mentir, como un mecanismo de adaptación al entorno que, poco a poco, se transforma en una herramienta de socialización, pero, en algunos casos, también en un arma poderosa utilizada para llegar a los objetivos, incluso aunque pueda causar
-> Continue reading Sé que me estas mintiendo

El gesto de sacar la lengua bajo la visión de un criminólogo

Cristian Salomoni, criminalista y experto en análisis de conducta en Nechi Group, analiza un grupo de imágenes y presenta sus conclusiones para entender la polémica fotografía de de Rosa Peral en la que aparece junto a Albert López sacando la lengua días después del presunto asesinato de Pedro Rodríguez.

El arriesgado camino de la evolución tecnológica

Durante la historia de la humanidad, la tecnología ha acompañado al ser humano en su camino hacia el progreso, modelando las estructuras sociales y las corrientes de pensamiento. Hasta el día de hoy, la especie humana se ha mantenido en la cúspide de la pirámide y ha utilizado la tecnología como herramienta para la consecución
-> Continue reading El arriesgado camino de la evolución tecnológica