Inteligencia Artificial y ética: un dilema contemporáneo

En este artículo, exploramos los principales dilemas éticos de la IA y proponemos estrategias para abordar estos desafíos de manera responsable. La meta es garantizar que la inteligencia artificial contribuya al bienestar general sin comprometer los derechos fundamentales ni la equidad social.

El arte del análisis y evaluación de sistemas (en el deporte y la empresa)

Este artículo explora cómo Pablo Laso desarrolló el talento para analizar y evaluar sistemas dentro de su organización y cómo lo aplicó a lo largo de su trayectoria. Esto nos enseña sobre cómo liderar en entornos profesionales actuales.

Neurotecnologías aplicadas a la mejora de la calidad de vida

Este artículo explora las aplicaciones actuales y futuras de la neurotecnología en la mejora de la calidad de vida, analizando casos reales, avances científicos y los retos que enfrentamos en su implementación ética y equitativa.

Autorregulación y empatía como claves de la inteligencia emocional (en el deporte y la empresa)

Este artículo analiza cómo Sue Bird encarnó la inteligencia emocional a través de su trayectoria. Veremos qué significa realmente este skill, cómo afecta al cerebro y al comportamiento y qué lecciones podemos trasladar al mundo profesional.

Crimen generativo y CSI-GPT

Este artículo explora cómo se está utilizando la IA generativa en el crimen, lo que nos espera a corto y medio plazo, y cómo la propia IA, en la hipotética forma de un CSI-GPT, podría ser nuestra aliada para frenarlo.

Cuestionar y analizar. La importancia del pensamiento crítico (en el deporte y la empresa)

Este artículo explora la vida de Sarunas Jasikevicius como una expresión pura del pensamiento crítico en acción. Analizaremos cómo desarrolló esta capacidad, qué impacto tuvo en sus equipos y qué nos enseña sobre cómo entrenar esta habilidad para mejorar nuestras decisiones profesionales.