Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial

Presentación del informe

La inteligencia artificial y la digitalización ya no son una opción, son la columna vertebral del desarrollo económico y social de este siglo.

En mi último informe “Iberoamérica frente a la transformación digital y la inteligencia artificial” he analizado con detalle cómo España y Latinoamérica se posicionan en esta carrera global y qué elementos marcarán la diferencia entre depender de tecnologías externas o ser protagonistas activos de un ecosistema digital propio.



Descargar aquí

El diagnóstico es claro.

Mientras España avanza con programas estratégicos como el PERTE de la Nueva Economía de la Lengua, el PERTE Chip y la creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA (AESIA), la mayoría de países latinoamericanos todavía están por debajo del umbral crítico de inversión en I+D y enfrentan barreras estructurales como la falta de capital humano, la fragmentación regulatoria y la informalidad laboral.

Sin embargo, también hay señales positivas.

Chile y Uruguay se consolidan como referentes en gobernanza digital, Brasil cuenta con la escala de mercado para arrastrar a toda la región, Colombia ha aprobado su primera política nacional de IA y Argentina y México poseen hubs científicos y empresariales con gran potencial.

Todo ello se combina con un activo incomparable, una lengua común que permite desarrollar modelos y servicios de inteligencia artificial en español y portugués, algo que puede marcar la diferencia frente a los ecosistemas dominados por el inglés y el chino.

Invitación a avanzar

El informe identifica una ventana de oportunidad entre 2025 y 2028. Si Iberoamérica logra coordinar inversión en I+D, marcos regulatorios claros y cooperación transatlántica, puede convertirse en un polo global de innovación tecnológica y culturalmente relevante. De lo contrario, seguirá atrapada en la dependencia tecnológica.

La pregunta es urgente ¿queremos ser consumidores pasivos de tecnologías ajenas o creadores de soluciones propias que reflejen nuestra identidad y generen valor sostenible?

Invito a gobiernos, empresas y organismos internacionales a apoyarse en este análisis y contar con nuestro acompañamiento consultor para diseñar estrategias que aceleren la transformación digital con impacto real en productividad, confianza social y bienestar colectivo.

📩 Me podéis contactar directamente en scolado@nechigroup.com o en https://www.linkedin.com/in/scolado.

Deja un comentario

Descubre más desde SERGIO COLADO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo