Juego en el poste bajo (en el deporte y en la empresa)

Este artículo explora cómo identificar, cultivar y explotar tu “poste bajo” estratégico. Veremos cómo lo hacen los grandes jugadores, qué fundamentos neurocognitivos lo sostienen, y cómo llevar ese principio a tu negocio, tu equipo y tu forma de competir en el mercado.

La importancia de los valores (en el deporte y en la empresa)

En este artículo exploraremos cómo las reglas de John Wooden, nacidas en la cancha de baloncesto, se convierten en principios universales que pueden transformar no solo un equipo deportivo, sino también la cultura de cualquier empresa u organización.

La rutina del tiro libre para la autorregulación y reflexión (en el deporte y en la empresa)

En este artículo, a través del ejemplo de Steve Nash, veremos cómo las rutinas predecibles y los mecanismos de autorregulación permiten rendir bajo presión y cómo esta enseñanza se traslada a la empresa y al liderazgo.

Timeouts, feedback y coaching que cambian conductas (en el deporte y en la empresa)

En este estudio se analizan los tiempos muertos de Doc Rivers no solo como pausas tácticas, sino como escenarios de aprendizaje acelerado, donde el feedback inmediato y la narrativa emocional transforman conductas individuales en dinámicas colectivas sostenibles.

Autonomía, Competencia y Pertenencia: el triángulo invisible (del deporte y la empresa)

Este artículo explora cómo Damian Lillard, a través de su historia personal y deportiva, encarna ese triángulo invisible que también define el éxito en la empresa: la capacidad de decidir con autonomía, la búsqueda incesante de la competencia y la necesidad de sentir que se pertenece a algo más grande que uno mismo.

No importa lo que digan, sino lo que tú hagas (en el deporte y en la empresa)

Este artículo explora cómo los principios que guiaron la transformación de Jimmy Butler, como la resiliencia, la disciplina, la autoestima, el respeto, la educación y el trabajo duro, no solo explican su éxito, sino que son perfectamente aplicables a cualquier ámbito.

Convencer sin gritar (en el deporte y la empresa)

Este artículo recorre la vida de Tony Parker para entender por qué él es un ejemplo vivo de persuasión y negociación bien entendida, cómo estas habilidades se explican desde la ciencia y la neurocognición y qué enseñanzas se pueden aplicar en el mundo profesional y organizacional actual.

Lamine Yamal y el peligro de Ícaro

Este artículo analiza, desde la psicología, la sociología y la estadística, el riesgo de que Lamine Yamal, convertido en estrella mediática a los 18 años, acabe repitiendo el mito de Ícaro: volar demasiado alto demasiado pronto y estrellarse por culpa de un entorno que lo consume.