Manual de criminalística y criminología

Este manual de criminalística y criminología ofrece un amplio recorrido por las áreas más importantes de esta rama de la Medicina Legal. Impulsado por la WAWFE (Worldwide Association of Women Forensic Experts), que avala sus contenidos, es libro de referencia tanto para estudiantes como profesionales, al abordar con total actualidad y precisión los temas imprescindibles para el correcto desarrollo de esta labor. Rutinas científicas tan diversas como el estudio forense de fibras, la botánica forense, la entomología, la queiloscopia o la informática forense.

Toda esta serie de tareas comparten el mismo objetivo: ayudar a la resolución de casos criminales y, a tal fin, en este manual se muestran desde las técnicas clásicas aún vigentes hasta las más modernas, donde se incorporan las últimas tecnologías.
La obra es la mayor y más exhaustiva recopilación sobre la materia que se ha publicado en español. Cuenta con más de 40 prestigiosos profesores universitarios y profesionales relacionados con el sector, tanto de Europa como de Latinoamérica. Un equipo multidisciplinar que ha trasladado de forma magistral su experiencia y conocimientos a estas páginas. Todos ellos están coordinados por la doctora y forense Anna Barbaro (presidenta de la WAWFE).
Asimismo, cuenta con la colaboración de varias instituciones universitarias y policiales nacionales e internacionales.

Cada uno de los 28 capítulos que componen este texto están acompañados por interesantes imágenes a color, así como tablas y esquemas explicativos que facilitarán el proceso de aprendizaje al lector.

Rostros de la psicopatía

En los diez capítulos de este libro, escritos por expertos/as profesionales e investigadores/as académicos/as, se abordan cuestiones como el tratamiento de la psicopatía desde los ámbitos del derecho y la criminología, el análisis de las delincuencias a partir de diferencias raciales o étnicas, la detección de rasgos psicopáticos, con especial mención a la adolescencia y a los agresores en relaciones de pareja, su evaluación mediante nuevas tecnologías o mapas conceptuales, o cómo se expresa el miedo en sus víctimas, entre otras cuestiones. Este tercer volumen de la colección "“Delito, Conducta Criminal y Víctimas”" nace con la vocación de servir de referencia para académicos, investigadores y profesionales para abordar multidisciplinarmente el escurridizo constructo que supone la psicopatía.

Participación con el capítulo: Las nuevas tecnologías en el análisis de la psicopatía en criminología (p.109-147)