Verde que te quiero verde en mi ciudad

Cada vez más ciudades incluyen en sus planeamientos urbanos la implantación de zonas verdes, sin embargo, no siempre se tiene claro el motivo. ¿Una moda? ¿Una necesidad real? ¿Necesitan las ciudades disponer de espacios verdes realmente?
Para responder a estas preguntas hay que mirar, una vez más, a la ciencia para encontrar respuestas.
Son múltiples los efectos de las zonas verdes, pero no siempre el ciudadano los conoce, sino que sólo sabe que aportan beneficios. Voy a tratar de explicar unos cuantos de los más llamativos.

La realidad virtual mejora nuestro cerebro

El ritmo theta del hipocampo es un objetivo terapéutico debido a su papel vital en la neuroplasticidad, el aprendizaje y la memoria. Curiosamente, theta difiere entre especies.
Aquí mostramos que la ritmicidad theta se amplifica enormemente cuando las ratas corren en realidad virtual. Un nuevo ritmo eta emergió en la capa de células CA1, principalmente en las interneuronas. Por tanto, la experiencia multisensorial gobierna los ritmos hipocampales.
La realidad virtual se puede utilizar para impulsar o controlar los ritmos cerebrales y para alterar la dinámica neuronal, el cableado y la plasticidad.

El temor a la transformación digital

¿Por qué nos cuesta tanto llevar a cabo la Transformación Digital? Esta es la pregunta que se hacen muchas empresas. Si tenemos las herramientas y el conocimiento, ¿Por qué fracasamos en el intento? Recientemente tuve el privilegio de asistir a la  Jornada anual de la Innovación y las Nuevas Tecnologías de Andorra, INNTEC, donde hablé
-> Continue reading El temor a la transformación digital

Soñar nos cambia la vida. Eso dice la ciencia

Dormir o no dormir. Los estudiantes se debaten muchas veces en ese dilema. Dormir y estar mas frescos al día siguiente o no dormir y aprovechar las últimas horas de estudio antes de un examen. Necesitamos dormir, si no nos sentimos mal. Cuando envejecemos dejamos de dormir tantas horas como hacíamos antes. El sueño es
-> Continue reading Soñar nos cambia la vida. Eso dice la ciencia

Sé que me estas mintiendo

La mentira es uno de los temas que más fascinan a la ciencia. Desde pequeños aprendemos a mentir, como un mecanismo de adaptación al entorno que, poco a poco, se transforma en una herramienta de socialización, pero, en algunos casos, también en un arma poderosa utilizada para llegar a los objetivos, incluso aunque pueda causar
-> Continue reading Sé que me estas mintiendo