Este grupo ha sido pionero en la implementación de técnicas de interrogatorio basadas en evidencia científica que promueven un enfoque más humano y constructivo.
Algunas de las técnicas que plantean son las siguientes:
- Entrevistas basadas en la construcción de rapport: esta técnica se centra en construir una relación de respeto y confianza entre el interrogador y el detenido. Implica escuchar activamente, mostrar empatía y evitar la confrontación. El objetivo es crear un ambiente más relajado donde el detenido se sienta más cómodo para compartir información.
- Técnica de entrevista cognitiva: desarrollada originalmente para mejorar la memoria de los testigos, esta técnica se utiliza para obtener información detallada de los sujetos sin presionarlos. Incluye pedirles que relaten los eventos en diferentes órdenes cronológicos y que cambien la perspectiva al contar los eventos, lo que ayuda a revelar más detalles que pueden ser verificados sin inducir a la fabricación de información.
- Minimización de las tácticas de confrontación: a diferencia del Método Reid, que puede implicar acusar y confrontar al detenido, las técnicas del HIG evitan la confrontación directa y las acusaciones sin fundamento. Esto reduce la probabilidad de confesiones falsas y aumenta la probabilidad de obtener información veraz.
- Entrenamiento en sensibilidad cultural y psicológica: los interrogadores del HIG reciben entrenamiento en sensibilidad cultural y comprensión de las diferencias individuales, incluyendo problemas de salud mental. Esto es crucial para manejar adecuadamente a detenidos de diversos orígenes y con diferentes vulnerabilidades.
- Uso de evidencia científica y técnicas de entrevista no acusatorias: el HIG enfatiza el uso de evidencia científica sólida y técnicas de entrevista que no son acusatorias. Esto incluye verificar la información obtenida independientemente y utilizar técnicas que fomenten la narración abierta en lugar de la confesión forzada.
Estas técnicas no solo son más éticas, sino que también han demostrado ser más efectivas para obtener información fiable y útil durante los interrogatorios, respetando al mismo tiempo los derechos humanos y legales de los detenidos.