La evolución de la economía mundial, desde los inicios del siglo XXI, ha obligado a un cambio profundo en la concepción de los negocios y en las formas productivas de las empresas, así como a un replanteamiento integral de la organización de ciudades y regiones e, incluso, de países enteros.
Además, el mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso. Las innovaciones tecnológicas se suceden tan rápidamente que, a veces, ni siquiera son aprovechadas al máximo de su capacidad antes de evolucionar de nuevo. Las ciudades desempeñan un papel fundamental en este nuevo marco internacional, debido a que es cada vez más prioritaria una gestión más eficiente de los recursos naturales y económicos. Las nuevas tecnologías han pasado a ser una herramienta fundamental en este sentido.
Las ciudades se enfrentan, de este modo, a retos de crecimiento y gestión de los recursos para poder abastecerse e, incluso, sobrevivir. Las ciudades pasan a tener entidad propia y ya no son un mero receptáculo de personas, empresas y equipamientos. Ahora son un ente, un recurso más, una necesidad dentro del esquema estratégico de cualquier organización, ya sea empresarial, gubernamental o particular.
Las ciudades necesitan ser rentables. Deben ser capaces de retener y atraer el talento, la capacidad de desarrollo, la cultura, el conocimiento, la innovación, la calidad, la economía, etc. Son como un organismo vivo que crece y aprende. Un organismo que se alimenta. Un organismo que compite y produce.
Es el momento de tomar las medidas necesarias en nuestra sociedad para no quedarse atrás. Y no hay duda de que las herramientas están a nuestro alcance. Es preciso dejar atrás la era de la información para pasar a la era del análisis y la respuesta. En definitiva, es necesario que nuestras ciudades se vuelvan inteligentes.
Este curso te introducirá en el concepto de Smart City de la mano de un experto en materia, autor del libro “Smart City. Hacia la gestión inteligente”, el Dr. Sergio Colado.
Para comentar debe estar registrado.